Ecatepec toma las riendas de la seguridad vial: capacitan a motociclistas de DiDi


En un municipio donde el rugir de los motores no sólo simboliza movilidad, sino también sustento, el gobierno local dio un paso importante hacia la seguridad vial con el lanzamiento del programa “Rumbo Seguro: prosperidad compartida y protección vial”. Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Movilidad del Estado de México y el Ayuntamiento de Ecatepec capacitará a 200 motociclistas de la plataforma DiDi, una iniciativa que busca transformar una estadística alarmante: el 10% de los accidentes de motocicletas en la entidad tienen lugar aquí.

Desde la explanada municipal, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss enfatizó que la certificación y capacitación de los conductores son fundamentales para salvaguardar vidas en un contexto donde la motocicleta no sólo es un vehículo de transporte, sino un motor económico que alimenta a miles de familias. “Vamos a seguir avanzando. Este trabajo coordinado es lo más importante. Hoy, más que nunca, es indispensable fortalecer la seguridad para quienes están al servicio de la gente”, subrayó Cisneros.

La Ley de Movilidad del Estado de México, aprobada en la 61 Legislatura estatal, de la que la propia alcaldesa y el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, fueron parte, sustenta estas acciones. Según Sibaja, el programa “Rumbo Seguro” busca algo esencial: salvar vidas. “El gobierno pone de su parte con infraestructura adecuada, pero ustedes, motociclistas, deben ayudar a construir una cultura vial más sólida”, expresó a los asistentes, al destacar la importancia del uso adecuado del casco y la certificación obligatoria para la licencia desde el pasado 7 de enero.

En el marco del evento, Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno de DiDi México, destacó la relevancia económica y social de la motocicleta en la región. De las 110 mil familias vinculadas a DiDi en el Estado de México, 30 mil se encuentran en Ecatepec. Este vehículo se ha convertido en una herramienta de inclusión social y en un pilar para generar ingresos en un entorno económicamente desafiante.

Sin embargo, los retos son claros. Arturo Cervantes, presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), señaló que los accidentes viales son la principal causa de muerte entre menores y una de las mayores fuentes de orfandad en el país. “En dos décadas, el parque vehicular de motocicletas creció de 300 mil a seis millones. Este crecimiento descontrolado nos llevó a una epidemia de accidentes. Este programa no solo es necesario; es urgente”, sentenció.

Para los conductores como María Elena Covarrubias, mejor conocida como “La Chola”, el programa no sólo representa una mejora profesional, sino una cuestión de vida o muerte. “Para mí, lo más importante es llegar sana y salva a casa con mis hijos. Estos cursos son una oportunidad para manejar con mayor responsabilidad y conciencia”, compartió emocionada.

Con este tipo de iniciativas, Ecatepec busca ser un ejemplo de cómo los esfuerzos coordinados entre gobierno, sector privado y sociedad pueden marcar la diferencia en la vida de miles de personas, transformando estadísticas fatales en historias de resiliencia y esperanza.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente