Ingeniería fotónica: una carrera para iluminar el futuro tecnológico de México


En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, México ha encontrado en la Ingeniería Fotónica un campo de oportunidades para enfrentar los retos del futuro. Desde el 2020, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se ha convertido en la cuna de esta disciplina, formando profesionistas que dominan el poder de la luz para transformar sectores como la salud, las telecomunicaciones y la energía.

La doctora Blanca Lucía Moreno Ley, titular del Departamento de Ingeniería Fotónica del IPN, detalla que esta carrera, ofrecida en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) de Zacatenco, se enfoca en formar especialistas capaces de innovar en campos como la óptica cuántica, los circuitos integrados y las redes de fibra óptica. "Estamos entrando en la era fotónica y necesitamos a los mejores para liderar este cambio", asegura la académica.

El impacto de la fotónica ya se siente en sectores clave. En la salud, sus aplicaciones van desde procedimientos estéticos hasta cirugías de alta precisión, mientras que en las comunicaciones, la luz promete reemplazar sistemas tradicionales para hacerlos más eficientes y accesibles. Además, tecnologías como los sistemas fotovoltaicos y los semiconductores se benefician de los avances en este campo.

El IPN no solo capacita a sus estudiantes en la teoría; también los prepara para liderar proyectos que demandan habilidades multidisciplinarias. Entre sus docentes destacan miembros del Sistema Nacional de Investigadores, quienes garantizan una formación de excelencia. "La tecnología actual depende de la fotónica. Cada láser que opera en un quirófano o cada fibra óptica que conecta nuestras comunicaciones lleva el sello de esta ciencia", afirma Moreno Ley.

El doctor Juan Manuel de la Rosa, pionero en México, ejemplifica el impacto de esta disciplina. Desde el diseño de láseres médicos hasta tratamientos avanzados contra el cáncer de piel en colaboración con hospitales nacionales, su labor demuestra que la Ingeniería Fotónica no solo promete, sino que ya transforma vidas.

Con el 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, la Ingeniería Fotónica se consolida como una carrera del presente y del futuro. En palabras de la doctora Moreno Ley: "Trabajar con luz no solo nos ilumina; nos guía hacia un mañana más brillante y sostenible".

¿Listos para encender el cambio? México los espera.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente