El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que la reciente llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente estadounidense Donald Trump representó un "gran éxito político" para México, al evitar la imposición de nuevas tarifas comerciales y abrir una mesa de negociación con condiciones más equitativas.
Durante un encuentro con senadores de Morena, Ebrard destacó que la mandataria logró incluir en la discusión un tema clave para la seguridad nacional: el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México. "Se habla mucho del fentanilo, pero ¿quién arma a los cárteles? Se arman todititos allá", señaló el canciller, dejando en claro que el gobierno mexicano no cederá en su exigencia de frenar el flujo ilegal de armamento.
El funcionario subrayó la importancia de proteger el T-MEC, al que calificó como "el tratado más exitoso del mundo", recordando que, desde su firma en 2019, el comercio entre México y Estados Unidos ha crecido un 37%. "Cada vehículo que exportamos a Estados Unidos tiene un 40% de componentes fabricados allá. Este acuerdo beneficia a ambas naciones y debemos cuidarlo", afirmó.
Sobre el proceso de revisión del acuerdo, Ebrard explicó que Trump ha ordenado una evaluación más amplia de la relación comercial de EE.UU. con el mundo, fijando el 1 de abril como fecha clave. "No hay un adelanto en la revisión del tratado, pero sí una evaluación general en la que México debe hacer valer sus argumentos", puntualizó.
Ante la posibilidad de que el próximo gobierno de Trump implique un periodo de tensión comercial, el secretario fue enfático: "Ya vivimos esto en 2019 y salimos adelante. Hay que tener sangre fría, perseverar y seguir adelante, sin caer en la exasperación ni el desánimo".
Con la diplomacia y la negociación como herramientas clave, México se prepara para un nuevo capítulo en su relación con Estados Unidos, en el que el equilibrio entre intereses económicos y la seguridad nacional será fundamental.